Educación Superior
viernes 17 de noviembre



 

Actualidad de educ.ar educación superior

 Noticia destacada

Científico argentino en el Caltech devela secretos de la imaginación

"Las imágenes visuales pueden ser voluntariamente generadas en nuestra mente en forma simultánea con la ausencia de estímulos visuales. Cuando, mediante una descripción o evocación de un recuerdo, los sujetos tratan de contar el número de flores de Los girasoles de Van Gogh, reportan la formación de una imagen en su 'ojo de la mente'. El hecho de que este proceso pueda estar acompañado por el mismo mecanismo neuronal que la percepción visual ha sido un extenso tema de debate." Así comienza el resumen del artículo titulado "Las neuronas de la imaginación en el cerebro humano", publicado el 16 de noviembre en la revista Nature. Su primer autor es el joven científico argentino Gabriel Kreiman (foto), investigador del Instituto de Tecnología de California (Caltech).

Algunos filósofos sostienen que la imaginación juega un papel clave en la capacidad de la mente para representar la realidad. A lo largo de los siglos se ha discutido, desde distintas disciplinas, si las regiones cerebrales y los procesos involucrados en la visión son los mismos que intervienen en las representaciones "visuales" imaginarias. La historia de la ciencia es rica en ejemplos de investigadores que testimonian haber "visto" la solución de un problema en una imagen. Un caso célebre es el de Einstein. El físico alemán confesó haber logrado comprender los principios de la teoría especial de la relatividad al imaginar que viajaba junto a un rayo de luz.

El objetivo de Kreiman fue determinar si se podían encontrar neuronas que cambiaran de actividad de manera selectiva de acuerdo con la imagen que los sujetos formaran en sus mentes en ausencia de estímulos exteriores. Para esto se mostraron figuras en un monitor -como una casa o un rostro- a un conjunto de individuos. Luego se les pidió que cerraran los ojos y que, al escuchar tonos graves o agudos, formaran en sus mentes imágenes relacionadas con las figuras observadas. Por ejemplo, el sujeto debía imaginarse la casa cuando escuchara un tono agudo y el rostro cuando percibiera el tono grave.

Los resultados mostraron que un grupo de neuronas alteraba selectivamente su actividad de acuerdo con el tipo de figuras que los pacientes imaginaban. Pero lo sorprendente del caso es que se encontró que las neuronas presentaban la misma selectividad cuando las imágenes eran producto de los procesos de visión y de imaginación. Finalmente, un estudio cuantitativo posterior mostró que es posible predecir en la mayoría de los casos (88%) lo que los sujetos estaban imaginando.

Dado que estos trabajos se hicieron sobre neuronas individuales, el científico argentino espera en el futuro dedicarse a comprender cómo y por qué un grupo de neuronas puede codificar mayor información que una neurona individual. Diego H. de Mendoza

 

 Contrafuga...
Contrafuga de cerebros:
Mario Bunge, Isidoro Orlanski y Claudia Möller reflexionan sobre la emigración de científicos argentinos.

 Arriba    Atrás